En la actualidad, los videojuegos están
en boca de todos. Hay cientos de páginas web sobre videojuegos, cientos
de torneos (gracias al juego online), Youtube está plagado de canales
donde los videojuegos son los protagonistas; walkthrgoughs, gameplays o
reviews. Podríamos decir que se ha constituido como una de las mayores
plataformas de contenido de videojuegos a nivel mundial. Incluso hay
gente que puede llegar a ganarse un suelo gracias a grabar videos sobre
videjuegos para subirlos a Youtube.
Los juegos que copan los contenidos de
ésta web son: Call Of Duty, Grand Thef auto V, Minecraft y Battlefield.
Juegos que tienen una “duración infinita”, unos por su servicio de
partidas online y otros por su extenso mapa y las posibilidades de juego
que da.
Todo este fenómeno mediático al que
está sumergido el mundo de los videojuegos hoy en día, ha traído consigo
la deformación del término “gamer” y de “hardcore gamer”.
Hoy en día, cualquiera que se compre una consola y uno de los juegos de moda en youtube se autodenomina gamer, independientemente de las horas de juego que le eche o de la destreza que éste tenga en el juego. Lo mismo pasa con ser hardcore gamer.
Los hardcore gamers siempre han sido aquellos que tenían gran destreza
para los videojuegos, aquellos que se pasaban los videojuegos más
difíciles con el menor número de vidas gastadas o utilizaba el menor
número de recursos posible, aquel que se pasaba el Ghost’n Goblins sin
reventar el mando contra el suelo era un hardcore gamer, ahora eres uno
de ellos con simplemente pasarte el GTA V y jugar 4 partidas online.
Para mí, éstos últimos nunca serán hardcore gamers, ni gamers tampoco
¿Vosotros qué pensáis? ¿Os autodenomináis gamers o hardcore gamers?
No hay comentarios:
Publicar un comentario