Desde hace
un par de años hasta ahora, hemos visto como el valor de los artículos
antiguos del mundo de los videojuegos han subido sus precios hasta
alcanzar cifras absurdas. ¿Por qué estará pasando esto?
Muchos somos los jugadores que aún seguimos dándole marcha a nuestras
consolas de siempre; NES, Super Nintendo, Megadrive, GameCube, Nintendo
64, etc, y nuestra fuente de videojuegos suele ser la segunda mano, ya
sea en páginas de subastas, particulares en páginas de anuncios o
tiendas de segunda mano.Para lo que muchos son simples trastos que quieren quitarse de encima, para otros son ‘reliquias’.
Yo soy uno de esos que buscan reliquias, y tenía una
lista de tiendas de segunda mano a las que acudía en busca de ellas,
incluso cuando iba al centro tenía una ruta de tiendas a las que ir a
ver si cazaba algo. Te podías encontrar juegos a un precio razonable,
que podías permitirte el ir a comprarte uno de ellos sin buscarlo, es
decir, que podías ir a ver que caía. Ahora eso es imposible, juegos que
en su día me costaron 20€ completos hoy los venden por el doble solo el
cartucho o el disco. Yo en su día no me lo podía creer, le buscaba las
razones, pero nada, no lo entendía. Hasta que poco a poco vi la razón; los juegos antiguos están de moda.
Las modas no son siempre malas, o sí, pero bueno, es un tema en el
que no vamos a entrar. En este caso es mala, muy mala. A consecuencia de
ella, las tiendas han visto un filón de oro en los videojuegos
antiguos, tildándolos de retro. Y no es algo que me esté inventando. He
visto con mis propios ojos como, con el tiempo, cambiaban las etiquetas
de los videojuegos antiguos, de poner “Videojuego GameBoy” pasaba a
“Videojuego Retro GameBoy”, la palabra retro duplicaba o triplicaba el
precio del artículo, siendo absolutamente el mismo producto. Algunos de
estos en una calidad pésima.
También se dice que dichas tiendas existe como una
pequeña mafia en la que los propios dependientes se quedan con los
artículos al precio de compra de la tienda (todos sabemos que las
tiendas de segunda mano comprar los artículos a precios muy bajos para
luego sacarse un beneficio con la venta) para luego venderlo él mismo
por internet, o bien lo venden a conocidos que se dedican a ello.
Como anécdota diré que hace poco fui a preguntar por la cantidad que
me darían por un cartucho del Super Mario Bros. de NES, y me dijo el
hombre de la tienda que me daba 0.50€, cuando él mismo los vendía en la
tienda por 20€.Aún todo esto siguen habiendo particulares que ponen anuncios en páginas de venta de segunda mano en las que los precios suelen ser razonables e incluso hay tiendas que conservan el precio de antes. También pienso que es una moda pasajera y que tarde o temprano se acabará y podremos seguir comprando felizmente como hacíamos antes. ¿Vosotros que pensáis? ¿Habéis sido víctimas de la subida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario